Introducción
El objetivo de este procedimiento es el posicionamiento de páginas de carácter informacional sin la ayuda de Seo off page. Para obtener una buena posición en los resultados de búsqueda respecto a determinada palabra clave nos centraremos principalmente en responder a la mayor cantidad de necesidades de información respecto a la palabra clave.
Para lograr lo anterior podéis seguir las siguientes instrucciones, las instrucciones se dividen en pasos y en puntos a tener en cuenta, los puntos a tener en cuenta son aspectos que no podéis pasar por alto a la hora de aplicar este procedimiento. Cada paso puede tener 1 o más puntos a tener en cuenta.
Pasos para redactar artículos que posicionen en los primeros resultados de los resultados de búsqueda.
Paso 1. ¿Cómo seleccionar un tema sobre el cual escribir?
Normalmente a la hora de seleccionar un tema para escribir tendremos ideas de temas en la hoja de contenido que nos ofrecerá el líder seo del proyecto, pero en caso de no tener acceso a dicha hoja o que surja otro conflicto y tengamos la necesidad de encontrar un tema sobre el cual escribir podemos hacer varias actividades para encontrar un tema sobre el cual redactar.
-Podemos hacer un estudio de palabras claves relacionadas con temáticas acorde a nuestro proyecto, esto se hace para obtener ideas de temas.
-Podemos observar que hace la competencia, para observar la competencia primero necesitas identificarla, puedes identificarla como aquellas páginas web que se identifican con las mismas palabras claves de nuestra web y tienen una mejor posición.
-Podemos utilizar herramientas potentes que recomienden temas para la creación de contenido como es Semrush. Semrush tiene entre sus herramientas la sección de marketing de contenido seguramente te sea de utilidad.
-Podemos obtener información de las tendencias de nuestro sector en páginas de noticias. Hacer uso de la prensa digital para obtener ideas acerca de lo que podemos escribir no es mala idea pero debemos de evitar la prensa sensacionalista.
-En caso de no encontrar un tema, debes de avisarle directamente al líder seo del proyecto al que perteneces.
Puntos a tener en cuenta del PASO 1.
Debes de tener en cuenta que el tema que elijas debe de ser un tema que tenga la capacidad de atraer nuevos potenciales clientes y un tráfico mínimo.
Se recomienda evitar temas relacionados con asuntos polémicos tales como drogas, política o conflictos bélicos.
Los temas que elijas deben de estar relacionados con el proyecto para el cual laboras, es fundamental lograr una armonía entre el contenido y la marca del negocio.
Paso 2. El estudio de palabras clave
Una vez tengas el tema sobre el cual escribir pasaremos a el estudio de palabras claves. Las palabras claves que selecciones deben de estar relacionadas con el tema sobre el cual vas a escribir y deben de tener una competencia menor a 30 (KD%). Acerca del volumen de búsquedas que tenga la palabra clave, lo ideal es que fuera mayor de 100.
Lo importante es que la palabra clave tenga un tráfico mayor a 100 y un KD% menor a 30.
Para definir el tipo de contenido y la estructura del mismo necesitas profundizar en la información de la palabra clave que asignarás a tu H1 o sea el título. En pocas palabras debes de seleccionar una palabra clave para tu título y a partir de ahí profundizar en el contenido.
Ejemplo de palabra clave para tu título

Palabra clave: Competencia empresarial

Puntos a tener en cuenta del Paso 2.
Los resultados relacionados con las palabra claves se dividen principalmente en 2 tipos los resultados informacionales y los resultados transaccionales o de transacción
Un resultado informacional se caracteriza por brindar información y un resultado transaccional se caracteriza por buscar la compra o adquisición de un producto o servicio.
Para utilización de este procedimiento utilizaremos únicamente palabras claves con intención de búsqueda informacional.
Para saber si una palabra clave tiene resultados transaccionales o informacionales basta con mirar los primeros 10 resultados de búsqueda y entrar a cada web para ver que tipo de contenido ofrece, si es comercial es transaccional, si es información es informacional.
En caso de que mas de la mitad de los resultados sean transaccionales, debemos de cambiar de palabra clave y buscar una con resultados informacionales.
La palabras clave que selecciones para tu título deben de cumplir las características que se menciona en el paso 2. A la hora de redactar el título el título puede estar compuesto por la palabra clave junto a otras palabras, pero la palabra clave no puede faltar nunca.
Ejemplo:

Palabra clave: competencia empresarial
Texto agregado: Què es la
La dificultad de palabra clave (KD%) te indica lo difícil que sería para un sitio web posicionarse de manera orgánica en el top 10 de Google para la palabra clave analizada. Cuanto más alto sea el porcentaje, más difícil será obtener un posicionamiento elevado
Ejemplo sobre la dificultad de palabra clave:

Paso 3. La estructura del contenido
La estructura de nuestro contenido es fundamental para responder a la mayor cantidad de necesidades de información que tiene un usuario respecto a determinada palabra clave, por eso debemos de desarrollar una estructura que gire en torno en la palabra clave que seleccionamos para el H1 (Título).
Necesitamos definir primeramente los H2 que vamos a desarrollar en nuestro artìculo para posteriormente trabajar en los H3, textos y recursos.
Para definir correctamente los H2 Y H3 debemos investigar el contenido de la competencia ( en este caso los H2 y H3) para luego completarlo con palabras claves(H2) que se encuentren relacionadas de manera directa con el H1.
Podemos considerar competencia a las 8 primeras páginas webs que se posicionan por la palabra clave que buscamos posicionar y que tienen una intención de búsqueda informacional.
Como aplicarlo

  1. Para aplicarlo debemos de entrar en las 8 páginas webs como mencioné anteriormente, debes de entrar una a una y observar que H2 o H3 te pueden ser de utilidad para el contenido de tu artículo. Para saber que contenido nos puede ser de utilidad debemos de preguntarnos lo siguiente:
    ¿El contenido es relevante respecto a la palabra clave de mi H1?
    ¿Puedo conseguir suficiente información para desarrollar dicho H2 o H3?
    ¿La información que puedo conseguir es concreta o simplemente es vaga o redundante?
    Teniendo en cuenta estas preguntas tendrás un pensamiento crítico para categorizar la información que te será de valor.
  2. Una vez finalizada la investigación de la competencia y tengas en mente los H2 y H3 extraídos debes de apuntarlos para poder pasar a la investigación de palabras claves que podemos utilizar para complementar el artículo.
    Las palabras claves que vas a investigar en este paso son para realizar otros H2 o H3 relacionados con el título y son un complemento para mejorar el posicionamiento del artículo. Los requisitos que deben de cumplir esas palabras claves se mencionan en el Paso 2.
    Una vez finalizada la adquisición de palabras claves debes de aplicarlas en H2 y H3 para consolidar la estructura del artículo y enfocarte en el desarrollo de contenido de cada uno de tus H2 y H3
    Ejemplo de buen trabajo de estructuración:

Ejemplo de una correcta investigación de palabras clave relacionadas con la imagen superior:

Esta imagen muestra palabras claves relacionadas con posicionamiento de marca con muy buena oportunidad de posicionamiento a excepción de las que no cumplen los requisitos.
Puntos a tener en cuenta del Paso 3.
-La estructura del contenido debe ser coherente.
-Lo ideal es siempre comenzar por un introducción donde el usuario lea y comprenda sobre que se trata el contenido en general. Luego deberíamos de insertar un índice mediante el plugin (Table of Contents Plus)
-Una vez aplicado el plugin comenzaríamos con el desarrollo de los textos. Cuando hablamos de un tema debemos de empezar con un H2 y luego el texto. Si queremos profundizar en ese tema empezamos con un H3 y luego con el texto.
-Los H2 y H3 bajo ningún concepto pueden presentar plagios, debemos de utilizar nuestras propias palabras para evitar penalizaciones por parte de Google (En serio no debes de hacer plagios, si los haces me voy a enterar)
-Los H2 son como los títulos, se aplican para comenzar a escribir acerca de un tema relacionado directamente con el título de nuestro contenido.
-Los H3 se utilizan para profundizar en un tema que se relaciona de manera indirecta con el título y de manera directa con el H2.
-Los H2 y H3 como máximo deben de tener una extensión de 2 oraciones
-Asegúrate de que la estructura del contenido de tus H2 y H3 sea variada, acompaña a los textos más densos con imágenes o videos. Los textos que sean de tipo instrucción o de mención deben de tener una lista para hacer más fácil su comprensión en lo que respecta al usuario.
Paso 4. Desarrollo del contenido
Desarrollar y obtener un contenido original y calidad para nuestros H2 y H3 es prioridad. El contenido hace referencia a los textos, imágenes, gráficas, audios, frases célebres y videos.
Textos.
El contenido más complejo de obtener son los textos, los textos que desarrolles no pueden ser de copia y pega porque Google detecta el plagio y penaliza, por lo tanto debes de desarrollarlo tú apoyándote en la información que ofrece tu competencia u otros medios.
Puedes apoyarte en herramientas para desarrollar textos como es Jasper https://app.jasper.ai/ , para medir el plagio puedes utilizar https://smodin.io/es/comprobar-el-texto-escrito-en-busca-de-plagio, para saber la cantidad de palabras claves que tiene tu artículo puedes utilizar https://www.contarcaracteres.com/palabras.html y si quieres cambiar el orden de las palabras de un texto para reestructurar el texto puedes utilizar https://smodin.io/es/reproduzca-automaticamente-texto-en-espanol-gratis.
Los textos que desarrolles deben de ser de utilidad para el usuario y no pueden ser redundantes o polémicos. Cada tres oraciones debe de haber un espacio, aunque siempre puede haber una que otra excepción por artículo. Recuerda velar por la ortografía.
En dependencia del tema que estés escribiendo debes de usar un tono amigable u otro un tanto màs profesional o técnico. Te recomiendo que pienses en tu público objetivo a la hora de redactar para seleccionar un tono más adecuado.
Imágenes.
Para aplicar imágenes a tus escritos contarás con una suscripción profesional de Canva que te otorgará la agencia. Si no sabes que es Canva aquí https://www.youtube.com/watch?v=lswg8aaO4jA puedes saberlo
Herramienta podrás desarrollar tus imágenes si es que sabes de diseño o simplemente podrás descargar las que necesitas entre las muchas opciones que brinda. Aquí tienes un tutorial si es que no sabes como utilizar la herramienta puedes aprender aquí https://www.youtube.com/watch?v=aECq9NfToVQ
Una vez lograda la descarga de imágenes de Canva necesitarás de comprimir las imágenes para que pesen menos y tu artículo cargue más rápido, cosa que influye en el posicionamiento. Para comprimir tus imágenes te recomiendo usar https://compressnow.com/es/
Videos.
A menos que contemos con la capacidad de elaborar videos informativos, tendrás que utilizar Youtube para obtener tu contenido, si no sabes como utilizar videos de youtube en tu artículo aquí https://www.youtube.com/watch?v=Iz_OYLG0Tjg sabrás como.
Para elegir un video adecuado este debe de cumplir ciertos requisitos.
-Debe de ser en español de España (Castellano).
-Debe de tener una elaboración y una calidad de reproducción alta.
-No puede decir groserías.
-Debe de estar relacionado con tu contenido.
-No debe mencionar a la competencia del negocio para el cual redactas el artículo.
Puntos a tener en cuenta del Paso 4.
-Texto: No escribas texto que no aporta valor al usuario simplemente para que sea más extenso el artículo.
-Texto: Si lo que vas a escribir en tres palabras lo puedes resumir en una ¡Hazlo!
-Texto: Evita el tono formal (Es anticuado y apenas aporta valor)
-Texto: Evita utilizar palabras complejas.
-Texto: Cuidado con los puntos y las comas.
-Imagen: Utiliza imágenes relacionadas con la marca que llamen la atención o que tengan colores relacionadas con la marca del negocio.
-Imagen: No utilices imágenes muy pesadas.
-Imagen: No utilices imágenes que degraden la marca del negocio o que sugieran conflictos.
-Imagen: Realiza una correcta escala de imagen en Canva para que la imagen no quede ni muy pequeña ni muy grande.
-Video: Utiliza videos cortos, explicativos y precisos (A nadie le gusta perder el tiempo).
-Video: No uses videos polémicos.
Paso 5. Detalles finales
Una vez concluido el desarrollo y la estructuración del contenido debemos proceder a realizar los últimos detalles para poder publicar el artículo. A continuación conocerás los últimos aspectos a trabajar antes de publicar el artículo.
-Escaneabilidad: La escaneabilidad consiste en mejorar la capacidad de escanear los textos un artículo por parte de los usuarios. Para lograr dicha escaneabilidad usaremos la letra negrita en las oraciones que reflejen en esencia lo que quiere reflejar el texto.
Ejemplo:
La escaneabilidad consiste en mejorar la capacidad de escanear los textos un artìculo por parte de los usuarios. Para lograr dicha escaneabilidad usaremos la letra negrita en las oraciones que reflejen en esencia lo que quiere reflejar el texto.

No debemos de pasarnos con la negrita ya que si lo hacemos obtendremos un resultado poco profesional y de pocas cualidades estéticas.
-Meta título: El meta título afecta directamente el posicionamiento del artículo respecto a las palabras claves seleccionadas. Este debe llevar en una oración con las palabras claves exactas por las cuales quieres posicionar. Antes de la oración puedes utilizar símbolos como estos | ▷ para mejorar el CTR
-Meta descripción: La meta descripción apenas influye en el posicionamiento pero influye un poco en el CTR (El porcentaje de clics que se lleva el artículo).
Para hacer una buena meta descripción esta debe de tener la palabra clave principal para que resalte un poco más y una descripción pequeña donde el usuario pueda saber que va a encontrar en tu artículo, también podemos usar palabras que queremos que lea el usuario en mayúscula.
Un buen ejemplo del meta título y la meta descripción sería este:

Revisión: Una vez hallas concluido tus labores asegúrate de presentarle el artículo al líder de proyecto para que de el visto bueno y publique el artículo.
Puntos a tener en cuenta del paso 5
-Asegúrate de no optimizar en exceso la escaneabilidad.
-No abuses de los caracteres especiales (| ▷ ).
-En el meta título recuerda siempre utilizar la palabra clave exacta en una oración.
-Un meta título de tres a cinca palabras es mucho mas eficiente.

Estudiemos Como Podemos Ayudarte

CONTACTA CON NOSOTROS AHORA

Ventajas de trabajar con Ruviare Asociados:

Pago en base al incremento de ventas que consigamos para tu negocio

Primera consulta gratis. Sin compromiso de permanencia ni contratación

Sino recibes el triple de lo que has invertido en publicidad, no te cobramos el servicio ese mes

Descuento por volumen de ventas generado

Contacta con nosotros ahora ⇨

agencia de marketing

Completa el formulario

Descubre lo que podemos hacer por ti en menos de 5 minutos ⇩

Tu nombre

Una vez hayas rellenado este formulario, nos pondremos en contacto en 24/48 horas, en una llamada rápida de 5 minutos, en la que te analizaremos los principales errores de tu estrategia de ventas, que te impiden vender mucho más de lo que estás vendiendo.

Publicar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *